"Arauco Tiene una Pena"
Arauco tiene una pena
Que no la puedo callar,
Son injusticias de siglos
Que todos ven aplicar,
Nadie le ha puesto remedio
Pudiéndolo remediar.
Levántate, huenchullán(fragmento)
Elegimos esta décima porque habla del sufrimiento e injusticia que sufrieron los nativos de nuestro país y nos dice que lucharon arduamente frente a esto.
"El Guillatún"
Millelche. está triste con el temporal
los trigos se acuestan en ese barrial,
los indios resuelven después de llorar
hablar con Isidro, con Dios y San Juan.(fragmento)
Esta décima al igual que la anterior habla sobre el sufrimiento de los nativos y su esperanza por volver ha surgir tras el sufrimiento de perder sus cultivos.
"Mañana Me Voy Pa'l Norte"
Mañana me voy p'al Norte
a cantarle a los nortinos
tengo lista mi trutruca
mi tambor y mis platillos.(fragmento)
Esta décima la escogimos porque nos muestra cuando Violeta Parra se va hacia el norte
dejando su ciudad natal, esto es un claro signo de la lucha constante que vivió a lo largo de toda su vida.
"Y Arriba Quemando el Sol"
Cuando fui para la pampa
llevaba mi corazón contento
como un chirigüe,
pero allá se me murió,
primero perdí las plumas
y luego perdí la voz,
y arriba quemando el sol.(fragmento)
Seleccionamos esta décima porque nos da a conocer el descontento de violeta parra en
la pampa.
"El Gavilán"
Mi vida, yo te qui, yo te quise, veleidoso,
mi vida, creyendó, creyéndose, lisonjero.
mi vida, se me par, se me parte el corazón
mi vida del verte, del verte tan embustero.
Mi vida yo te qui yo te quise yo te quise
sí ay, ay ay sí ay ay ay.(fragmento)
Elegimos esta décima porque Violeta Parra usa la reiteración captando nuestra atención.
"Un Río de Sangre"
Señores y señoritas
En esta gran circunstancia
Voy a dejarles constancia
De una traición infinita
Que consumó la maldita
Canalla del carnaval
Contra la fuerza leal
Y el cuerpo de cinco emblemas
Que vivían los problemas
De la razón popular.(fragmento)
Escogimos esta décima porque Violeta Parra da a conocer su molestia con el asesinato
de un poeta.
"Run Run Se Fue Pa'l Norte"
En un carro de olvido,
antes de aclarar,
de una estación del tiempo,
decidido a rodar
Run Run se fue pa'l Norte,
no sé cuándo vendrá.
Vendrá para el cumpleaños
de nuestra soledad.(fragmento)
En esta décima Violeta Parra expresa el sentimiento de la falta de alguien importante para ella quien se fue hacia el norte.
"En los Jardines Humanos"
En los jardines humanos
Que adornan toda la tierra
Pretendo de hacer un ramo
De amor y condescendencia,
Pretendo de hacer un ramo
De amor y condescendencia,
De amor y condescendencia.(fragmento)
Elegimos esta décima porque Violeta Parra intenta dejar su esencia, sentimientos y legado.
Desea dejar su huella.
"Violeta Ausente"
¿Por qué me vine de Chile
tan bien que yo estaba allá?
Ahora ando en tierras extrañas,
ay, cantando como apenada.(fragmento)
Esta décima da cuenta de que Violeta Parra se siente incomoda al dejar Chile y extraña las
costumbres de su país natal es decir esta ligada a sus raíces.
"Qué Pena Siente el Alma"
Qué pena siente el alma
cuando la suerte impía
se opone a los deseos
que anhela el corazón.(fragmento)
Aquí nos llama la atención que Violeta Parra nos muestre en que situaciones siente pena, nos muestra su paraíso perdido.
El elemento en común de estas décimas son los sentimientos en los cuales destacan principalmente los de sufrimiento y tristeza.